Actualización en Terapia Intravenosa: Enfermería y Accesos Vasculares

Tabla de contenidos
  1. Introducción
  2. ¿Qué es la terapia intravenosa?
  3. ¿Qué es un acceso vascular?
  4. ¿Qué es un catéter venoso central?
  5. ¿Qué es un catéter periférico?
  6. ¿Qué es un catéter arterial?
  7. ¿Qué es un puerto de acceso?
  8. ¿Cuáles son las consideraciones de enfermería en la terapia intravenosa?
  9. Conclusión
  10. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es un catéter venoso central?
    2. 2. ¿Qué es un catéter periférico?
    3. 3. ¿Qué es un catéter arterial?
    4. 4. ¿Qué es un puerto de acceso?
    5. 5. ¿Cuáles son las consideraciones de enfermería en la terapia intravenosa?

Introducción

La terapia intravenosa es un procedimiento común en la práctica enfermera, que consiste en administrar medicamentos, líquidos y nutrientes directamente en el sistema circulatorio del paciente. Para llevar a cabo este procedimiento, se requiere de la inserción de un catéter en un vaso sanguíneo, lo que se conoce como acceso vascular. En este artículo se presentarán las últimas actualizaciones en terapia intravenosa y los diferentes tipos de accesos vasculares utilizados en la práctica actual.

¿Qué es la terapia intravenosa?

La terapia intravenosa es un procedimiento médico que permite administrar medicamentos, líquidos y nutrientes directamente en el torrente sanguíneo del paciente. Este procedimiento se realiza mediante la inserción de un catéter en un vaso sanguíneo, lo que permite la administración de los fluidos necesarios para el tratamiento del paciente.

Existen diferentes tipos de terapia intravenosa, como la administración de quimioterapia, la administración de líquidos para la rehidratación, la administración de medicamentos para el dolor, entre otros.

¿Qué es un acceso vascular?

Un acceso vascular es un dispositivo que se utiliza para tener acceso al sistema circulatorio del paciente. Este dispositivo se usa para administrar medicamentos, líquidos y nutrientes directamente en el torrente sanguíneo del paciente.

Existen diferentes tipos de accesos vasculares, como los catéteres venosos centrales, los catéteres periféricos, los catéteres arteriales y los puertos de acceso. Cada uno de estos dispositivos tiene sus propias indicaciones y consideraciones específicas.

¿Qué es un catéter venoso central?

El catéter venoso central es un tipo de acceso vascular que se utiliza para administrar medicamentos, líquidos y nutrientes directamente en el sistema circulatorio del paciente. Este dispositivo se inserta en una vena central, como la vena yugular interna o la vena subclavia.

El catéter venoso central se utiliza para administrar medicamentos que requieren una infusión continua, como la quimioterapia, y también se utiliza para la monitorización hemodinámica.

¿Qué es un catéter periférico?

El catéter periférico es un dispositivo que se utiliza para administrar medicamentos, líquidos y nutrientes directamente en el sistema circulatorio del paciente. Este dispositivo se inserta en una vena periférica, como una vena del brazo o de la mano.

El catéter periférico se utiliza para administrar medicamentos de corta duración, como los antibióticos, y también se utiliza para la administración de líquidos y la toma de muestras de sangre.

¿Qué es un catéter arterial?

El catéter arterial es un dispositivo que se utiliza para medir la presión arterial y obtener muestras de sangre arterial. Este dispositivo se inserta en una arteria, como la arteria femoral.

El catéter arterial se utiliza en pacientes críticos y en situaciones en las que es necesario monitorizar la presión arterial de forma continua.

¿Qué es un puerto de acceso?

El puerto de acceso es un dispositivo que se utiliza para tener acceso al sistema circulatorio del paciente. Este dispositivo se coloca debajo de la piel y se conecta a una vena central.

El puerto de acceso se utiliza para la administración de medicamentos y líquidos a largo plazo, como la quimioterapia.

¿Cuáles son las consideraciones de enfermería en la terapia intravenosa?

Las enfermeras tienen un papel fundamental en la administración de la terapia intravenosa. Es importante que las enfermeras estén capacitadas en la inserción y mantenimiento de los accesos vasculares, ya que de ello depende el éxito del tratamiento.

Las consideraciones de enfermería en la terapia intravenosa incluyen la selección del tipo de acceso vascular, la inserción del dispositivo, la monitorización de la vía, la prevención de complicaciones y la retirada del dispositivo.

Conclusión

La terapia intravenosa es una técnica muy utilizada en la práctica enfermera para la administración de medicamentos, líquidos y nutrientes. Existen diferentes tipos de accesos vasculares que se utilizan en función de las necesidades del paciente. Las enfermeras tienen un papel fundamental en la administración de la terapia intravenosa y es importante que estén capacitadas en la inserción y mantenimiento de los accesos vasculares.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un catéter venoso central?

Un catéter venoso central es un dispositivo que se utiliza para administrar medicamentos, líquidos y nutrientes directamente en el sistema circulatorio del paciente. Este dispositivo se inserta en una vena central, como la vena yugular interna o la vena subclavia.

2. ¿Qué es un catéter periférico?

El catéter periférico es un dispositivo que se utiliza para administrar medicamentos, líquidos y nutrientes directamente en el sistema circulatorio del paciente. Este dispositivo se inserta en una vena periférica, como una vena del brazo o de la mano.

3. ¿Qué es un catéter arterial?

El catéter arterial es un dispositivo que se utiliza para medir la presión arterial y obtener muestras de sangre arterial. Este dispositivo se inserta en una arteria, como la arteria femoral.

4. ¿Qué es un puerto de acceso?

El puerto de acceso es un dispositivo que se utiliza para tener acceso al sistema circulatorio del paciente. Este dispositivo se coloca debajo de la piel y se conecta a una vena central.

5. ¿Cuáles son las consideraciones de enfermería en la terapia intravenosa?

Las consideraciones de enfermería en la terapia intravenosa incluyen la selección del tipo de acceso vascular, la inserción del dispositivo, la monitorización de la vía, la prevención de complicaciones y la retirada del dispositivo.

Relacionado:   La fascinante historia de la fisioterapia: línea del tiempo

Marina Sanz

Soy psicóloga y apasionada por el estudio del comportamiento humano. En mi blog comparto información valiosa sobre terapias y técnicas para mejorar el bienestar emocional. Además, me encanta leer, hacer yoga y explorar nuevas culturas

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información