Código ético del psicólogo: valores y compromisos en México

Tabla de contenidos
  1. Introducción
  2. Valores del psicólogo
  3. Compromisos del psicólogo
  4. Ética en la investigación psicológica
  5. Ética en la práctica psicológica
  6. Supervisión y responsabilidad
  7. Conclusiones
  8. Preguntas frecuentes

Introducción

La ética es un tema fundamental en cualquier profesión, y la psicología no es la excepción. En México, el Código Ético del Psicólogo establece una serie de valores y compromisos que deben guiar la práctica profesional de los psicólogos en el país. En este artículo, exploraremos los principales puntos del código ético y su importancia para la psicología en México.

El Código Ético del Psicólogo establece que los valores fundamentales que deben guiar la práctica profesional son la honestidad, la responsabilidad, la competencia, el respeto, la confidencialidad, la privacidad y la justicia. La honestidad implica ser sincero y transparente en la relación con los pacientes. La responsabilidad implica cumplir con los compromisos y obligaciones profesionales. La competencia implica tener los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para desarrollar la práctica psicológica de manera efectiva. El respeto implica tratar a los pacientes con dignidad y consideración. La confidencialidad implica proteger la información que los pacientes comparten. La privacidad implica garantizar que los pacientes tengan un espacio seguro y protegido. La justicia implica tratar a los pacientes de manera equitativa y sin discriminación.

El Código Ético del Psicólogo también establece una serie de compromisos que deben guiar la práctica profesional. Estos compromisos incluyen el compromiso con el bienestar del paciente, el compromiso con la actualización y mejora continua de los conocimientos y habilidades, el compromiso con la calidad de la práctica profesional, el compromiso con el respeto a los derechos humanos y la diversidad, el compromiso con la responsabilidad social y el compromiso con la investigación y la innovación en psicología.

Relacionado:   Fatiga en Zaragoza: La ansiedad no mata, pero sí agota

Ética en la investigación psicológica

El Código Ético del Psicólogo también establece principios éticos que deben guiar la investigación psicológica en México. En este sentido, se establece que la investigación debe ser ética y respetar los derechos humanos, la privacidad y la confidencialidad de los participantes. Asimismo, se establece que la investigación debe ser rigurosa, transparente y verificable.

Ética en la práctica psicológica

La ética también es un tema fundamental en la práctica psicológica. En este sentido, el Código Ético del Psicólogo establece que los psicólogos deben respetar la dignidad, la autonomía y los derechos de los pacientes. Asimismo, se establece que los psicólogos deben garantizar la confidencialidad y la privacidad de los pacientes, y que deben evitar cualquier tipo de discriminación o prejuicio.

Supervisión y responsabilidad

La práctica psicológica en México también está regulada por la Ley General de Salud y la Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012. Estas normativas establecen que los psicólogos deben contar con la supervisión y la responsabilidad de un profesional de la salud, y que deben cumplir con todas las disposiciones legales y éticas aplicables.

Conclusiones

El Código Ético del Psicólogo establece una serie de valores y compromisos que deben guiar la práctica profesional en México. Estos valores y compromisos son fundamentales para garantizar una práctica psicológica ética, responsable y de calidad en el país.

Preguntas frecuentes

1.- ¿Qué es el Código Ético del Psicólogo?
Es un conjunto de principios y valores que guían la práctica profesional de los psicólogos en México.

2.- ¿Cuáles son los valores fundamentales del psicólogo?
Los valores fundamentales son la honestidad, la responsabilidad, la competencia, el respeto, la confidencialidad, la privacidad y la justicia.

Relacionado:   Afrontando el duelo tras la pérdida de un ser querido por cáncer

3.- ¿Qué compromisos establece el Código Ético del Psicólogo?
Establece compromisos con el bienestar del paciente, la actualización y mejora continua de los conocimientos y habilidades, la calidad de la práctica profesional, el respeto a los derechos humanos y la diversidad, la responsabilidad social y la investigación y la innovación en psicología.

4.- ¿Qué principios éticos deben guiar la investigación psicológica?
La investigación debe ser ética y respetar los derechos humanos, la privacidad y la confidencialidad de los participantes. Asimismo, debe ser rigurosa, transparente y verificable.

5.- ¿Qué normativas regulan la práctica psicológica en México?
La Ley General de Salud y la Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012 establecen las disposiciones legales y éticas aplicables a la práctica psicológica en México.

Marina Sanz

Soy psicóloga y apasionada por el estudio del comportamiento humano. En mi blog comparto información valiosa sobre terapias y técnicas para mejorar el bienestar emocional. Además, me encanta leer, hacer yoga y explorar nuevas culturas

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información