Descubre cómo funciona la ventana de Johari en 5 pasos

La ventana de Johari es una herramienta utilizada en psicología y coaching para comprender mejor la comunicación y la interacción entre las personas. Fue desarrollada por los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham en 1955. La ventana de Johari se basa en un modelo que divide la información en cuatro áreas: lo que sabemos de nosotros mismos, lo que saben los demás de nosotros, lo que desconocemos de nosotros mismos y lo que desconocen los demás de nosotros.

Tabla de contenidos
  1. ¿Cómo funciona la ventana de Johari?
  2. Pasos para utilizar la ventana de Johari
  3. ¿Qué beneficios ofrece la ventana de Johari?
  4. Ejemplo de aplicación de la ventana de Johari
  5. Conclusión
  6. Preguntas frecuentes

¿Cómo funciona la ventana de Johari?

La ventana de Johari se divide en cuatro cuadrantes:

  • Cuadrante abierto: en este cuadrante están las características de la persona que son conocidas tanto por ella misma como por los demás. Es decir, es la zona de información compartida.
  • Cuadrante ciego: en este cuadrante están las características de la persona que son conocidas solo por los demás, pero no por ella misma.
  • Cuadrante oculto: en este cuadrante están las características de la persona que son conocidas solo por ella misma, pero no por los demás.
  • Cuadrante desconocido: en este cuadrante están las características de la persona que ni ella misma ni los demás conocen.

Pasos para utilizar la ventana de Johari

Paso 1: Identifica tus características conocidas y desconocidas. Pregúntate qué sabes de ti mismo y qué desconoces.

Paso 2: Pide feedback a los demás. Pregúntales qué características tuyas conocen y cuáles creen que desconoces.

Relacionado:   Potencia el aprendizaje con la psicología educativa cognoscitiva

Paso 3: Identifica las características que solo los demás conocen. Analiza si estas características son positivas o negativas y si te gustaría que fueran conocidas también por ti.

Paso 4: Identifica las características que solo tú conoces. Analiza si estas características son positivas o negativas y si te gustaría que fueran conocidas también por los demás.

Paso 5: Identifica las características que ni tú ni los demás conocen. Analiza si estas características son importantes para ti y si te gustaría descubrirlas.

¿Qué beneficios ofrece la ventana de Johari?

La ventana de Johari es una herramienta muy útil para mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales. Al utilizarla, podemos descubrir cómo nos perciben los demás y cómo percibimos a los demás. Además, nos permite conocer mejor nuestras fortalezas y debilidades, lo que puede ayudarnos a trabajar en nuestra autoestima y autoconocimiento.

Ejemplo de aplicación de la ventana de Johari

Imaginemos que un equipo de trabajo utiliza la ventana de Johari para mejorar su comunicación. En el primer paso, cada miembro del equipo identifica sus características conocidas y desconocidas. En el segundo paso, todos los miembros del equipo dan feedback a los demás sobre sus características conocidas y desconocidas. En el tercer paso, el equipo identifica las características que solo los demás conocen y decide si es importante que también sean conocidas por la persona en cuestión. En el cuarto paso, el equipo identifica las características que solo la persona en cuestión conoce y decide si es importante que sean compartidas con los demás. En el quinto paso, el equipo identifica las características que ni la persona en cuestión ni los demás conocen y decide si es importante descubrirlas.

Relacionado:   Binta y la Gran Idea: un cuento inspirador lleno de esperanza

Conclusión

La ventana de Johari es una herramienta muy útil para mejorar la comunicación y el autoconocimiento. Al utilizarla, podemos descubrir cómo nos perciben los demás y cómo percibimos a los demás, lo que puede ayudarnos a mejorar nuestras relaciones interpersonales y nuestra autoestima. Además, puede ser aplicada en diferentes contextos, como en el trabajo, en la familia o en la pareja.

Preguntas frecuentes

1.- ¿La ventana de Johari sirve solo para mejorar la comunicación en equipo?

No, la ventana de Johari también puede ser utilizada para mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales en diferentes contextos, como en la familia o en la pareja.

2.- ¿Cuántos cuadrantes tiene la ventana de Johari?

La ventana de Johari tiene cuatro cuadrantes: abierto, ciego, oculto y desconocido.

3.- ¿Qué se puede descubrir a través de la ventana de Johari?

A través de la ventana de Johari se pueden descubrir las características que son conocidas por uno mismo y por los demás, las características que solo son conocidas por uno mismo, las características que solo son conocidas por los demás y las características que ni uno mismo ni los demás conocen.

4.- ¿Quiénes desarrollaron la ventana de Johari?

La ventana de Johari fue desarrollada por los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham en 1955.

5.- ¿La ventana de Johari es una herramienta comúnmente utilizada en psicología y coaching?

Sí, la ventana de Johari es una herramienta comúnmente utilizada en psicología y coaching para mejorar la comunicación y el autoconocimiento.

Marina Sanz

Soy psicóloga y apasionada por el estudio del comportamiento humano. En mi blog comparto información valiosa sobre terapias y técnicas para mejorar el bienestar emocional. Además, me encanta leer, hacer yoga y explorar nuevas culturas

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información