¿Pedir excedencia tras baja por depresión? Descubre tus derechos

Tabla de contenidos
  1. Introducción
  2. ¿Qué es una excedencia laboral?
  3. ¿Se puede pedir una excedencia tras una baja por depresión?
  4. ¿Qué derechos tiene el trabajador al pedir una excedencia por depresión?
  5. ¿Cuánto tiempo puede durar una excedencia por depresión?
  6. ¿Cómo se solicita una excedencia por depresión?
  7. ¿Qué pasa con la cotización a la Seguridad Social durante la excedencia por depresión?
  8. ¿Qué ocurre si el trabajador quiere volver antes de finalizar la excedencia?
  9. Conclusión
  10. Preguntas frecuentes
    1. ¿Puedo solicitar una excedencia por depresión si estoy en tratamiento?
    2. ¿Puedo trabajar en otra empresa durante la excedencia por depresión?
    3. ¿Puedo solicitar una excedencia por depresión si mi empresa es pequeña?
    4. ¿Tengo derecho a recibir prestaciones por desempleo durante la excedencia por depresión?
    5. ¿Puedo solicitar una excedencia por depresión varias veces?

Introducción

La depresión es una enfermedad mental que puede afectar a cualquier persona en cualquier momento de su vida. En ocasiones, esta enfermedad puede ser tan grave que requiere de una baja laboral para poder recuperarse. Pero, ¿qué pasa después de la baja? ¿Se puede pedir una excedencia? En este artículo, te explicamos tus derechos en este sentido.

¿Qué es una excedencia laboral?

Una excedencia laboral es un periodo de tiempo en el que un trabajador se ausenta de su trabajo de forma voluntaria y temporal, manteniendo su puesto de trabajo en la empresa. Durante este periodo, el trabajador no percibe salario, aunque sí puede recuperar su puesto una vez finalizada la excedencia.

¿Se puede pedir una excedencia tras una baja por depresión?

Sí, se puede pedir una excedencia tras una baja por depresión. De hecho, si la depresión es grave y el trabajador necesita más tiempo para recuperarse, la excedencia puede ser una buena opción para poder continuar con el tratamiento y la recuperación.

¿Qué derechos tiene el trabajador al pedir una excedencia por depresión?

El trabajador tiene el derecho a solicitar una excedencia por depresión, siempre y cuando cumpla con los requisitos necesarios y justifique su situación. Durante la excedencia, el trabajador mantiene su puesto de trabajo y puede retomarlo una vez finalizada la misma. Además, durante este periodo, el trabajador puede acceder a la Seguridad Social y a los servicios de salud públicos.

¿Cuánto tiempo puede durar una excedencia por depresión?

La duración de la excedencia por depresión puede variar en función de las necesidades del trabajador y de las circunstancias de la empresa. En cualquier caso, el periodo máximo de excedencia es de dos años, según establece el Estatuto de los Trabajadores.

¿Cómo se solicita una excedencia por depresión?

La solicitud de excedencia por depresión debe realizarse por escrito y debe incluir la justificación de la situación del trabajador. Además, la empresa debe responder a la solicitud en un plazo máximo de 15 días, aceptando o denegando la misma. En caso de que la empresa deniegue la solicitud, el trabajador tiene derecho a recurrir la decisión.

¿Qué pasa con la cotización a la Seguridad Social durante la excedencia por depresión?

Durante la excedencia por depresión, el trabajador no cotiza a la Seguridad Social, salvo en casos concretos en los que se haya acordado previamente con la empresa. Por ello, es importante tener en cuenta que, una vez finalizada la excedencia, puede haber una disminución en la cuantía de la pensión de jubilación o de incapacidad, en función de los años cotizados.

¿Qué ocurre si el trabajador quiere volver antes de finalizar la excedencia?

Si el trabajador quiere volver antes de finalizar la excedencia, puede hacerlo siempre y cuando lo comunique a la empresa con antelación. En este caso, la empresa tiene la obligación de readmitir al trabajador en su puesto de trabajo, aunque no puede garantizar que sea en las mismas condiciones laborales que antes de la excedencia.

Conclusión

La excedencia por depresión es un derecho que tienen los trabajadores para poder recuperarse de esta enfermedad mental. Es importante conocer los requisitos y los plazos para poder solicitarla y tener en cuenta las implicaciones en la cotización a la Seguridad Social.

Preguntas frecuentes

¿Puedo solicitar una excedencia por depresión si estoy en tratamiento?

Sí, siempre y cuando el tratamiento sea necesario y se justifique adecuadamente.

¿Puedo trabajar en otra empresa durante la excedencia por depresión?

No, durante la excedencia por depresión es importante dedicar el tiempo necesario para la recuperación.

¿Puedo solicitar una excedencia por depresión si mi empresa es pequeña?

Sí, la excedencia por depresión es un derecho de todos los trabajadores, independientemente del tamaño de la empresa.

¿Tengo derecho a recibir prestaciones por desempleo durante la excedencia por depresión?

No, durante la excedencia por depresión el trabajador no tiene derecho a recibir prestaciones por desempleo.

¿Puedo solicitar una excedencia por depresión varias veces?

Sí, siempre y cuando se justifiquen adecuadamente las necesidades del trabajador.

Relacionado:   Recupera tu bienestar con Osteopatía y Fisioterapia en Sants - Eva Federici

Marina Sanz

Soy psicóloga y apasionada por el estudio del comportamiento humano. En mi blog comparto información valiosa sobre terapias y técnicas para mejorar el bienestar emocional. Además, me encanta leer, hacer yoga y explorar nuevas culturas

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información